Tabla de contenido
- 1 Qué es la Ley 29571
- 2 Título Preliminar
- 3 Título primero del Código de protección y defensa del consumidor
- 4 Título segundo del Código de protección y defensa del consumidor
- 5 Título tercero del Código de protección y defensa del consumidor
- 6 Título cuarto del Código de protección y defensa del consumidor
- 7 Normativa estatal de protección de los consumidores peruanos
La Constitución Política del Perú regula en su artículo 65, la Protección al consumidor peruano. Se trata de una redacción genérica en la que el Estado se compromete a velar por su salud, su seguridad y la información previa a la compra y contratación de productos y servicios en el mercado. La Ley 29571 del Código de protección y defensa del consumidor de septiembre de 2010, viene a desarrollar ampliamente el mandato constitucional, convirtiéndose en la ley de defensa de los consumidores peruanos en vigor.
En esta entrada analizamos el contenido del Código de protección y defensa del consumidor peruano en detalle.
Qué es la Ley 29571
Se trata de un amplio compendio de 160 artículos repartidos a lo largo de 7 Títulos siguientes (aparte del título Preliminar en el que se exponen los motivos y finalidad del Código):
- TÍTULO I Derechos de los consumidores y relación consumidor-proveedor
- TÍTULO II Contratos
- TÍTULO III Métodos comerciales abusivos
- TÍTULO IV La protección del consumidor en productos o servicios específicos
- TÍTULO V Responsabilidad y sanciones
- TÍTULO VI Defensa colectiva de los consumidores
- TÍTULO VII Sistema Nacional Integrado de Protección del Consumidor
Título Preliminar
En su Título Preliminar, se declara la finalidad del Código, que sirve para
que los consumidores (peruanos) accedan a productos y servicios idóneos y que gocen de los derechos y los mecanismos efectivos para su protección, reduciendo la asimetría informativa, corrigiendo, previniendo o eliminando las conductas y prácticas que afecten sus legítimos intereses.
Todo ello dentro de una economía social de mercado en la que
la protección se interpreta en el sentido más favorable al consumidor, de acuerdo a lo establecido en el presente Código.
Además establece una serie de definiciones clave para la protección de los consumidores, como son:
- Consumidores o usuarios
- Proveedores
- Distribuidores o comerciantes
- Productores o fabricantes
- Importadores
- Prestadores
- Producto
- Servicio
- Relación de consumo
- Asociaciones de consumidores
- Asimetría informativa
- Habitualidad
Título primero del Código de protección y defensa del consumidor
El Título I (Derechos de los consumidores y relación consumidor-proveedor) comprende los artículos a lo largo de los siguientes capítulos:
- Capítulo I Derechos de los consumidores (artículo 1).
- Capítulo II Información a los consumidores.
- Capítulo III Idoneidad de los productos y servicios (artículos 18, 19, 20, 21, 22, 23 y 24).
- Capítulo IV Salud y seguridad de los consumidores.
- Capítulo V Protección de los intereses sociales y económicos (artículos 38, 39, 40, 41, 42, 43 y 44).
Título segundo del Código de protección y defensa del consumidor
El Titulo II (Contratos) comprende los artículos a lo largo de los siguientes capítulos:
Título tercero del Código de protección y defensa del consumidor
El Titulo III (Métodos comerciales abusivos) comprende los artículos a lo largo de los siguientes capítulos:
Título cuarto del Código de protección y defensa del consumidor
El Titulo IV (La protección del consumidor en productos o servicios específicos) comprende los artículos a lo largo de los siguientes capítulos:
- Capítulo I Servicios públicos regulados (artículos 63, 64, 65 y 66).
- Capítulo II Productos o servicios de salud (artículos 67, 68, 69, 70, 71 y 72).
- Capítulo III Productos o servicios educativos (artículos 73, 74 y 75).
- Capítulo IV Productos o servicios inmobiliarios (artículos 76, 77, 78, 79 y 80).
- Capítulo V Productos o servicios financieros (artículos 81, 82, 83, 84, 85, 86, 87, 88, 89 y 90).
- Capítulo VI Servicios de crédito prestados por empresas no supervisadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (artículos 91, 92, 93, 94, 95 y 96).
Normativa estatal de protección de los consumidores peruanos
La principal norma de defensa de los consumidores y usuarios es:
- La Ley 29571 del Código de protección y defensa del consumidor, de 1 de septiembre de 2010 (ver PDF).
- La Constitución Política del Perú (ver PDF). Su artículo 65 define los derechos de los consumidores y usuarios.